Equipo STUDI

Descubre las novedades legislativas en vivienda en Cataluña

28 · 05 · 25

Descubre las novedades legislativas en vivienda en Cataluña

Las normativas de vivienda no paran y es muy importante estar al corriente tanto en el ámbito individual como en lo referente a tu comunidad de vecinos. ¿Sabías que actualmente un 50% de las comunidades incumplen normativas esenciales, muchas veces por desconocimiento o por la falsa percepción de que “nunca pasa nada”?

En este artículo te ponemos al día sobre las novedades en normativas de vivienda para este 2025 y te explicamos cómo puede ayudar a la tranquilidad, buena gestión y, por tanto, ahorro de tu comunidad un administrador de fincas profesional.

Qué encontrarás en este artículo:

  1. Incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
  2. Obligación de registro para grandes tenedores
  3. Limitaciones a la vivienda de uso turístico
  4. Régimen sancionador por incumplimientos en materia de vivienda
  5. La importancia de contar con un administrador de fincas profesional

 

Equipo Studi

Descubre las novedades legislativas en vivienda en Cataluña

  1. Incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)

A partir del 27 de junio de 2025, entra en vigor el Decreto ley 5/2025 que modifica el ITP en Cataluña. Este impuesto, que grava la compraventa de viviendas de segunda mano, pasa a aplicarse de forma progresiva y eleva el importe a pagar en función del valor de la vivienda. Por tanto, deja de ser un porcentaje único y se convierte en una escala por tramos que funcionará de forma similar al IRPF.

Los nuevos tramos aprobados según el precio de la vivienda a comprar son:

  • Hasta 600.000 €: 10%
  • De 600.001€ a 900.000€: 11%
  • De 900.001€ a 1.500.000€: 12%
  • A partir de 1.500.001 €: 13%

Además, se introduce un tipo impositivo del 20% para grandes tenedores que adquieran viviendas en zonas tensionadas o edificios residenciales completos.

El Decreto ley 5/2025 determina también un tipo reducido de ITP del 5% para ciertos colectivos: jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia machista y otros perfiles con necesidades específicas. Tienen que cumplir condiciones concretas en cuanto a sus ingresos y su situación personal para poder acceder a este beneficio.

 

  1. Obligación de registro para grandes tenedores

El Decreto ley 2/2025, en vigor desde el 27 de febrero de 2025, establece que las personas físicas o jurídicas que sean grandes tenedores (con cinco o más viviendas en zonas tensionadas o diez o más en zonas no tensionadas) deben comunicar esta condición a la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Esta medida busca facilitar la movilización de viviendas vacías por parte de las administraciones públicas. La intención es equilibrar de esta forma el mercado de la vivienda en las zonas tensionadas.

Además, la normativa amplía el derecho de tanteo y retracto de la Administración a los grandes tenedores. Este derecho de tanteo se aplicará tanto a la primera transmisión como a las siguientes mientras esté vigente este decreto.

 

3.Limitaciones a la vivienda de uso turístico

El Tribunal Constitucional ha avalado las restricciones impuestas por la Generalitat a las viviendas de uso turístico. Estas medidas incluyen la necesidad de obtener una licencia urbanística previa, limitada en número y duración, para destinar una vivienda a uso turístico en 262 municipios con problemas de acceso a la vivienda.

El decreto aquí hablado es el Decreto ley 3/2023.

Las 5 principales medidas incluyen:

  1. Licencia urbanística previa: Se requiere una licencia urbanística para destinar una vivienda al uso turístico en municipios con problemas de acceso a la vivienda o con riesgo de desequilibrio urbano debido a una alta concentración de viviendas turísticas.
  2. Limitación de licencias: Se establece un límite máximo de 10 viviendas de uso turístico por cada 100 habitantes en los municipios afectados.
  3. Duración de las licencias: Las licencias concedidas tendrán una duración de cinco años, prorrogables por períodos de igual duración, siempre que el planeamiento urbanístico lo permita.
  4. Aplicación a municipios específicos: Estas medidas se aplican a 262 municipios identificados en el Anexo del Decreto, considerados con problemas de acceso a la vivienda o con riesgo de desequilibrio urbano.
  5. Régimen transitorio: Las viviendas de uso turístico ya habilitadas en los municipios afectados disponen de un plazo de cinco años desde la entrada en vigor del decreto para adaptarse a la nueva normativa o detener su actividad.

 

  1. Régimen sancionador por incumplimientos en materia de vivienda

El gobierno de la Generalitat ha aprobado un régimen sancionador para infracciones muy graves en materia de vivienda, con multas de hasta 900.000 euros. Esta medida busca combatir prácticas especulativas y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

La Generalitat de Catalunya cerraba el 28/01 un acuerdo sobre el régimen sancionador de la Ley de vivienda catalana de 2007 y que podría acarrear multas de hasta 900.000 euros para infracciones muy graves.

Los expertos inmobiliarios también se verán afectados, ya que tendrán que mencionar en la publicidad de las viviendas el precio que resulta de aplicar el sistema de referencia, o, en su caso, el precio del contrato anterior, entre otros aspectos.

En el texto se indica que habrá diferentes grados de infracción que comportarán multas de distinta cuantía.

 

5- La importancia de estar bien asesorado e informado por un administrador de fincas profesional

En Studi creemos que es esencial estar bien asesorado por un administrador de fincas profesional que esté bien informado, al corriente de todas las novedades legislativas. En un momento en que la gestión comunitaria resulta más compleja —con normativas que evolucionan constantemente, riesgos legales y un alto grado de exigencia técnica—, disponer de un administrador profesional, riguroso e informado ya no es una opción, sino una necesidad. Un buen administrador no es un gasto, sino una inversión que repercute directamente en el ahorro y la tranquilidad de la comunidad. Con nosotros, las comunidades pueden llegar a reducir notablemente costes en luz, ascensor y servicios comunes.
Marta Castella, administradora de fincas colegiada

Descubre mucho más sobre nuestro servicio de administración de fincas en este artículo publicado en Capgròs:
Studi Inmobiliaria: el valor más seguro para gestionar tu comunidad

Suscríbete

al listado de correos

y serás el primero en recibir información acerca de nuevas propiedades

Correo electónico

Descárgate nuestra app: La información de la vuestra propiedad disponible 24h los 365 días del año.

Propietario patrimonial: Acceso a toda la gestión de tu inmueble.

Presidente de comunidad: toda la información relativa a la vuestro comunidad.